Design a site like this with WordPress.com
Get started

Chicken Korma – Cooking the Chef Asma Khan

Volvemos este mes con una una nueva propuesta de Cooking the Chef. Como cada mes, habrá que cocinar una receta de un chef famoso, o inspirarse en una de ellas. Este mes, April & Aisha nos acercan a Asma Khan, una chef india de Calcuta que se mudó a Inglaterra. Se puede ver un episodio de Netflix con ella en Chefs Table.

Me encanta la comida india y su punto picante. Hace tiempo viajé a Bangalore, India, por trabajo y fue una experiencia un poco chocante, tanto su comida picante cómo los lugares no turísticos.

Como me encanta el pollo Korma, he pensado probar una receta suya y resultó deliciosa. Me faltó solamente el pan indio para comer con el plato, pero no tuve tiempo de hacerlo.

INGREDIENTES

  • 500g de yogur griego.
  • 1 cucharadita de ajo en polvo (o mejor en pasta si tenéis).
  • 2 cucharaditas de jengibre en polvo (también mejor en pasta si tenéis).
  • 8 trozos de pollo (yo he cogido muslos sin huesos pero suele ser con huesos).
  • 2 cucharadas de leche entera.
  • Azafrán (cómo no tenia lo remplacé por una hoja de laurel).
  • 6 cucharadas de aceite de oliva.
  • 2 cebollas.
  • Garam masala en polvo. Solo encontré eso. La receta original contenia Indian bay leaves, 1 x 2½ cm pieza de cassia bark, 3 green cardamom pods y 1 clove.
  • 1 cucharada de cilantro en polvo.
  • ¼ cucharadita de chili.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 2 cucharadas de almendras en polvo.
  • 1 cucharada de azúcar moreno.
  • 2 cucharadas de coco deshidratado o almendras si no tenéis.

RECETA

  1. Mezclar el yogur griego con el jengibre y el ajo y reservar media hora.
  2. Esperar unos 20 min antes de seguir la receta.
  3. Añadir el pollo en la marinada de yogur y dejar reposar en la nevera en un recipiente hermético.
  4. Calentar la leche en el microondas 15 s y añadir el azafrán si tenéis o las hojas de laurel como hice yo.
  5. Calentar el aceite en un wok y sofreír las cebollas cortadas en rodajas finas hasta dorar.
  6. Quitar y reservar.
  7. En el mismo wok, añadir el masala, mezclar con el aceite que queda y añadir el cilantro.
  8. Después de 1 min, añadir el pollo con la marinada de yogur.
  9. Remover y cuando esté caliente, añadir el chili, las cebollas y la sal. Bajar el fuego, tapar y dejar que cueza unos 35 min.
  10. Parar el fuego, añadir el azúcar, la leche infusionada, las almendras y el coco. Remover.
  11. Servir con arroz basmati.

Bon apétit

Advertisement

Banana bread – Cooking the chef

Este mes las chicas de Cooking the chef, ya tenéis que conocer muy bien el concepto si visitáis mi blog regularmente, nos traen un chef panadero: Daniel Jorda.

Este chef tiene una panadería en Barcelona y ha publicado unos cuantos libros.

Estos dias estoy enfocado en hacer pan, o mejor dicho en intentar hacer un buen pan. Pero como no tengo mucho tiempo para encontrar una receta de pan tradicional, he escogido la receta del ‘banana bread’ porque me recuerdo que mi amiga Elwira, de Comfydays blog, había hecho uno delicioso.

La verdad es que el mío estaba bueno, pero creo que le faltaba algo de sabor. Tendré que comparar las recetas para entender la diferencia.

Aquí os dejo la receta y unas fotos para que observéis lo fácil que es hacerlo.

Ingredientes:

  • 225g de plátano maduro
  • 225g de azúcar moreno
  • 50g de miel
  • 225g de huevos
  • 175g de harina blanca
  • 175g de harina integral
  • 3g de canela
  • 1g de nuez moscada
  • 2g de vainilla
  • 3g de sal
  • 20g de levadura
  • 125ml de leche
  • 25g de aceite de girasol

La receta:

  • En un bol, en vuestra thermomix o robot de cocina, mezclar los plátanos, el azúcar y la miel a velocidad 4, durante 20s (Thermomix).
  • Luego añadir los huevos y mezclar otros 30s a velocidad 4.
  • Añadir las harinas, la sal y la levadura, mezclar 1min a velocidad 3,5.
  • Añadir la leche, el aceite y las especies y mezclar 1min a velocidad 4.
  • Versar en un molde y cocer en el horno 30min a 180°C. Cómo siempre, depende un poco de vuestro horno.

Pasta fresca de remolachada – Cooking the chef

Hacía demasiado tiempo que no participaba en Cooking the Chef, aunque sigo cada mes las publicaciones y el chef que sale.

Esta vez me he animado a hacer una receta de este chef tan especial, Gipsy Chef. Como quería hacer pasta fresca he pensado que podría hacer una receta suya. Justo había visto un vídeo de pasta hecha con remolacha.

La receta es sencilla, cómo muchas suyas y la verdad es que ha sido un éxito.

Hacer pasta fresca en realidad no es difícil pero necesitas tiempo para hacerla.

What do you need?

  • 150g de harina fuerza 300
  • 1 huevo
  • 1 remolacha media
  • Sal
  • Aceite de oliva

Receta:

Para preparar la masa he usado la Thermomix, es ideal para amasar. Sobretodo para evitar poner las manos en la masa con la remolacha que mancha mucho.

En la nevera tenía unas remolachas crudas que había comprado para hacer un zumo natural, entonces he puesto 2 remolachas pequeñas a hervir en agua durante 40 min.

Un vez cocidas, hay que quitar la piel y añadir en el robot con un huevo, un poco de aceite y un poco de sal. Yo no he añadido el ajo negro como había en la receta original. Mezclar a velocidad 5 durante 20 segundos.

Añadir 170 g de harina de fuerza 300 y amasar durante 3 min aproximadamente.

Una vez hecho, se puede trabajar la masa en una plancha de cortar para no manchar y añadir harina hasta que la masa no pegue.

Después queda el trabajo de estirar la masa, yo lo hago con mi KitchenAid. El primer paso es el más difícil porque la masa es una bola, después lo siguientes pasos ya son más sencillos. Hay que estirar bajando el espesor y añadiendo un poco de harina cada vez hasta conseguir el grosor querido.

Para cortar he usado también un accesorio de la KitchenAid pero se podría cortar con un cuchillo como lo hace Gipsy Chef.

Por último, dejamos reposar la pasta cortada en una bandeja con suficiente harina (para evitar que se pegue) o la podemos colgar y dejar secar como en mi caso.

Para la cocción, poner la pasta en un cacerola con abundante agua salada y dejar hervir de 2 a 3 min máximo.

Para servir es mejor calentar los platos con agua hervida para que la pasta no se enfrié demasiado rápido.

En mi receta, he acompañado la pasta con un poco de carne de cerdo y una salsa de setas, crema y curry.

Freír una cebolla pequeña en un poco de aceite. Añadir la carne de cerdo y los champiñones cortados. Remover y cuando la carne está hecha, añadir un poco de vino blanco para desglasar, sal, pimienta negra, ajo y curry. Por terminar añadir crema, creme fraiche o philadelphia (con un poco de agua para que no quede muy espeso).

Bon appetit!

Soufflé de naranja – Cooking the Chef

Hace 2 meses que no he podido participar en el reto de Cooking the Chef. Supongo que estabas ya acostumbrado al reto si sigues mi blog. Las chicas del blog CTC, nos proponen un chef nacional o internacional cada mes y tenemos que cocinar una receta de este. Todos los participantes deben publicarla el mismo día, el día 5 de cada mes.

Este mes el chef internacional es Henrique Sá Pessoa, un chef portugués. Tiene muchas recetas en su pagina web y no ha sido difícil de encontrar una receta.

He escogido esta receta porque me encantan los sufflés. Sobretodo verlos subir en el horno, es el momento más mágico. Es una lástima que después caigan tan rápido como han subido.

Y ayer fue mi cumpleaños. He cambiado de decena y esto no me hace mucha gracia, ¡lo tengo que decir muy alto! He hecho pasteles para celebrarlo con mis compañeros de trabajo, asi que pondré fotos por aquí en unos días.


¿Qué ingredientes se necesitan?

  • 4 huevos
  • 4 cucharadas de azúcar
  • 250 ml de leche
  • 2 cucharadas de licor de naranja, zumo de naranja o agua de azahar
  • 4 cucharaditas de harina
  • 1/2 cáscara de naranja
  • Mantequilla para los moldes
  • Harina para los moldes

Pasos:

  • Separa las claras de las yemas y guarda las claras para más tarde.
  • Bate las yemas con el azúcar hasta obtener una textura blanca, agrega la harina y el licor de naranja. Si no te gusta el licor, como a mí, puedes poner zumo de naranja y/o agua da azahar.
  • Calienta la leche en una cazo. Añade a la leche la ralladura de naranja y un poco de zumo de naranja.
  • Versa la leche caliente de un golpe en los huevos y harina, y mezcla hasta que espese.
  • Deja enfriar hasta que esté completamente frío.
  • Bate las claras de huevo e incorpóralas poco a poco.
  • Engrasa los moldes con la mantequilla y harina y llenarlo con el soufflé.
  • Llena hasta los 3/4 del molde para que puedan subir.
  • Pon en el horno de 10 a 15 minutos a 180 grados o hasta que haya subido completamente y sin quemarse.
  • Sirve cuando lo saques del horno.

Oops, I've cut myself and dropped the lemon tart!

Volvemos al quinto del mes, y eso suele decir que hemos comido una plato inspirado de un chef nacional o internacional. Si me sigues, sabes que es el reto que nos proponen Cooking The Chef!

Este mes el chef es Massimo Bottura y de nuevo este reto me da la oportunidad de conocer otro chef.

Después de dar muchas vueltas sobre que receta podría cocinar de este chef, aunque sencillas, no pensaba que me daría tiempo a hacer algo. Finalmente escogí una que me gustaba mucho, con un aspecto visual impactante, la tarta de limón ha sido la elegida. Debido al tiempo que requiere hacer el helado, he pensado omitirlo y reinterpretar la receta añadiendo un toque dramático (que es halloween la semana que viene!) a la escena con unas gotas de sangre cambiando el titulo a ‘Oops, I’ve cut myself and dropped the lemon tart!’ (Oops, me he cortado y se me ha caído la tarta de limón). Buon appetito!

unnamed

[vc_row]

[vc_column width=’1/3′]

Que necesitas?

La receta original tiene helado de lemongrass pero he decidido de no hacerla.

Tarta

  • 40g de mantequilla fría
  • 20g de azúcar glass
  • 1 yema
  • 50g de harina
  • 2g de especias (canela, cardamomo, anís)

Zabaglione:

  • 85g de yema (aprox 5 yemas)
  • 50g de azúcar
  • 80ml de zumo de limón
  • 80ml de limoncello

[/vc_column]

[vc_column width=’2/3′]

Como preparar la tarta:

Empieza por preparar la masa de las tartas

  • Mezcla el azúcar y la mantequilla.
  • Añade la yema, mezcla bien y añade la harina.
  • Déjalo en la nevera 2h.
  • Saca la masa y cubre la base del molde para hacer la mini tarta.
  • Ponlo en el horno 15min hasta que la tarta esté dorada.

Prepara el Zabaglione

  • Prepara una cacerola de agua caliente y ponle un bol sin tocar el agua.
  • Mezcla las yemas con el azúcar fuera del fuego.
  • Vuelve a poner el bol encima de la cacerola y mezcla con mucha energía. Añade el zumo de limón y limoncello poco a poco.
  • Sigue batiendo hasta obtener una textura cremosa.
  • Deja enfriar 1h.

Para servir, coge un plato, pon un poco de crema de limón y pon la tarta encima. Rómpela con el dedo para que parezca que se ha caído.

Puedes echar gotas de puré de frambuesa como en la foto o añadir helado de lemongrass como en la receta original.

[/vc_column]

[/vc_row]

oops-ive-dropped-the-lemon-tart-gregousfood3
oops-ive-dropped-the-lemon-tart-gregousfood2

Koftas de cordero con salsa de yogur y menta – Reto Cooking The Chef

Estamos en el quinto día del mes, es el día más famoso en casa porque significa que vamos a comer algo de un chef conocido. Ya ha vuelto el reto de ‘Cooking The Chef‘, dos chicas que eligen un chef nacional o internacional y nos proponen el reto de cocinar un plato de él para publicarlo en nuestro blog . También tenéis que visitar su blog porque es muy chulo. En mi cada vez más amplia biblioteca de libros de cocina, aún no poseía ninguno del chef Gordon Ramsey. Recientemente he adquirido un libro de cocina israelí, me apetecía cocinar koftas, así que buscando un poco en la web de Gordon Ramsey encontré esta suculenta receta. En Israel se comen koftas deliciosos, te invito a atreverte con ella, aparte de sabrosos son muy fáciles y rápidos de cocinar.  He ido al mercado local, allí he pedido carne de cordero picada y la señora me ha dicho que eso no existe. No la encuentro ya que habitualmente no se pica la carne de cordero. Le he tenido que explicar que era para cocinar unos koftas de oriente, pero no se ha quedado muy convencida. La típica señora que nunca ha cocinado algo que no sea español jejeje

[vc_row]

[vc_column width=’1/3′]

lamb-koftas-yoghurt-mint-gregousfood3

[/vc_column]

[vc_column width=’1/3′]

lamb-koftas-yoghurt-mint-gregousfood4

[/vc_column]

[vc_column width=’1/3′]

lamb-koftas-yoghurt-mint-gregousfood5

[/vc_column]

[/vc_row]

lamb-koftas-yoghurt-mint-gregousfood7

[vc_row]

[vc_column width=’1/3′]

Ingredientes?

Para los koftas:

  • 500g de carne de cordero picada o para picar
  • 2 cucharas de perejil fresco
  • 2 cucharas de cilantro
  • 1 cebolla pequeña
  • 2 dientes de ajo
  • Sal, pimienta negra, comino
  • Aceite de oliva

Para la sala de yogur

  • 1 yogurt griego
  • 1 cuchara de zumo de limón
  • 1 cuchara de perejil fresco
  • 4 hojas de menta fresca
  • Sal
  • Pimienta negra
  • Comino

[/vc_column]

[vc_column width=’2/3′]

Steps:

1. Empieza picando la carne de cordero (yo la he picado con mi Kitchenaid para tenerla preparada).
 
2. Mientras, fríe durante 2 minutos más o menos, la cebolla y el ajo con un poco de sal y si quieres añade también pimienta picante.
 
3. En un bol, mezcla con las manos la carne picada con la cebolla y el ajo frito, el perejil picado, la sal, pimienta negra, comino y el cilantro picado.
 
4. Forma bolas y apriétalas para que sean bien compactas. Colócalas en un plato y déjalas enfriar una hora.
 
5. Mientras prepara la salsa de yogur: Pon todo los ingredientes de la salsa juntos y mézclalos bien, reserva en la nevera.
 
6. Fríe las bolas de carne con un poco de aceite, a fuego lento durante unos 5 o 6 minutos de cada lado para que esté bien hecha.
7. Sírvelas en caliente con la salsa.
Es mejor comer los kofkas con pan de pita y ensalada, pero en esta ocasión no he tenido tiempo suficiente para preparar el pan.

[/vc_column]

[/vc_row]

[vc_row]

[vc_column width=’1/3′]

lamb-koftas-yoghurt-mint-gregousfood6

[/vc_column]

[vc_column width=’1/3′]

lamb-koftas-yoghurt-mint-gregousfood8

[/vc_column]

[vc_column width=’1/3′]

lamb-koftas-yoghurt-mint-gregousfood11

[/vc_column]

[/vc_row]

Risotto de champiñones con pesto de rucula – Reto Cooking The Chef: Berasategui

reto cooking the chef martin berasategui

Habeis adivinado, es la hora de participar en el reto de Cooking The Chef. Dos chicas nos proponen cada mes cocinar una receta de un chef conocido y todas salen publicadas el mismo día. No hay premios, sólo diversión, compartir con otros usuarios y el placer de descubrir un nuevo chef.

Este mes nos toca elegir una receta del grande Martin Berasategui. Aunque no conozco muy bien los chef españoles, Martin Berasategui es un que siempre me ha gustado ver en la tele. No he tenido la suerte de ir a unos de sus restaurantes todavía pero, bueno, un dia. Y ademas es vasco y me encanta la comida ahi.

Tantas recetas y tan bonitas he estado viendo de Martin Berasategui que al final he escogido una por el color que predominaba, el verde! Pensé que sobresaldría en las fotos, aparte me encanta cocinar risotto. Aquí tienes una receta deliciosa y original con pesto de rucula. ¡On egin!

El arroz que uso es un arroz muy bueno que nos ha ofrecido nuestra amiga Vanesa que viene de Pego, cerca de Valencia. Ya lo he estrenado.

risotto-pest-rucula-berasategui-gregousfood5

Ingredientes:

  • 250 g de arroz (arroz para risotto o arroz bomba)
  • 300 g de champiñones (mezcla dos tipos para obtener mejor resultado)
  • 100 g de cebolla
  • 70 g de queso parmesano rallado (es la mitad de lo que había en la receta original)
  • 30 g de mantequilla
  • 800 ml de caldo de pollo
  • 150 ml de vino blanco
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Sal, pimienta negra, ajo deshidratado, perejil

Para el pesto:

  • 100 g de rúcula
  • 2 dientes de ajo
  • 70 g de queso parmesano rallado
  • 10 g de piñones
  • 100 g de aceite de oliva virgen extra
  • 100 ml de agua

¿Cómo preparar el pesto?

Para preparar el pesto se realiza de una forma sencilla:

  • Primero quita el germen a los 2 dientes de ajo. Tritúralos junto a los 100 g de rúcula, los 10 g de piñones, los 100 ml de agua y los 70 g de queso partisano.
  • Cuando esté todo triturado, incorpora poco a poco los 100 ml de aceite de oliva virgen extra hasta obtener una buena emulsión.
  • Reserva sobre hielo, para evitar que se te oxide la salsa.

¿Cómo cocinar el risotto?

Para cocinar el risotto necesitas dedicarle un poco más de tiempo, pero los pasos también son sencillos:

  • Calienta el caldo de pollo. Si tienes tiempo de hacerlo casero, es mejor, en mi caso lo realicé con uno ya preparado.
  • Mientras cortas la cebolla pon a calentar el aceite de oliva virgen extra en una olla, tipo Le Creuset. Cuando esté caliente, añade la cebolla y pon el fuego bajo para que no cambie de color.
  • Cuando esté cocinada, incorpora el arroz y mézclalo un poco antes de echar el vino blanco.
  • Para conseguir sacar el almidón del arroz, el risotto se tiene que remover continuamente al contrario de cuando se hace una paella.
  • Cuando el vino esté reducido y seco, añade un poco de caldo y sigue removiendo.
  • Sigue este proceso hasta que al arroz se encuentre casi cocido. Esto te puede llevar unos 17 minutos.
  • Mientras, saltea los champiñones a fuego medio con un poco de aceite de oliva extra virgen, sal, pimienta negra, perejil y ajo deshidratado.
  • Cuando el arroz esté casi apunto, añádele los champiñones, mezcla y apaga el fuego.
  • Cómo se encuentra caliente, le puedes agregar la mantequilla y 40 g de queso parmesano y mezclarlo todo.
  • Para finalizar, añade únicamente la mitad del pesto. He encontrado que si le incorporas toda la cantidad de la receta, el sabor es demasiado fuerte, pero esto es a gusto de cada.

On Egin!

risotto-pest-rucula-berasategui-gregousfood9
risotto-pest-rucula-berasategui-gregousfood8
risotto-pest-rucula-berasategui-gregousfood6
risotto-pest-rucula-berasategui-gregousfood2
risotto-pest-rucula-berasategui-gregousfood3
risotto-pest-rucula-berasategui-gregousfood4
risotto-pest-rucula-berasategui-gregousfood10

Veggie tower – Reto Cooking The Chef Chakall

De acuerdo. ¡El chef Chakall! ¿Lo conoceis? Pues yo tampoco lo conocía y a primera vista he pensado, ¿pero por qué este chef?

Habeis adivinado, es la hora de participar en el reto de Cooking The Chef. Dos chicas nos proponen cada mes cocinar una receta de un chef conocido y todas salen publicadas el mismo día. No hay premios, sólo diversión, compartir con otros usuarios y el placer de descubrir un nuevo chef.

El chef argentino Chakall (Eduardo López) es muy conocido en Alemania, donde siendo un gurú de la cocina gracias a sus apariciones televisivas y sus libros de recetas, asi como a su restaurante “Sudaka”, localizado en la capital alemana.

El chef argentino sorprende al mundo entero con sus sabrosas recetas y su carismático temperamento que deslumbra en sus programas de televisión tanto en Portugal, China cómo en Alemania.

Cuando vi por primera vez la lista de recetas me entró un poco de miedo. Encima, la receta estaba en alemán y no me fiaba mucho del traductor de Google. Pero al final todo ha salido bien y he aprendido una nueva forma de cocinar polenta que esta muy sabrosa. Mmmmm!

Ah, ¡¡y ayer fue mi cumpleaños!!

veggie-tower-chakall-gregous-food5
veggie-tower-chakall-gregous-food4

Ingredientes:

  • 100g de polenta
  • 60g de parmesano en polvo
  • 1 calabacín
  • 1 berenjena
  • 1 pimiento rojo
  • 1 mozzarella
  • Aceite de oliva
  • 25g de mantequilla
  • Agua
  • Sal, pimienta negra, orégano, perejil y ajo

Para la salsa mediterránea:

  • 1 tomate
  • 1 diente de ajo
  • Medio limón
  • 1 cebolla
  • 1 tomate seco
  • 5 aceitunas
  • 10 hojas de albahaca

Elaboración:

  • Pon a hervir el agua, una vez que esté caliente, cuece la polenta durante 2 minutos
  • Quita el agua y reserva
  • Funde la mantequilla y añádele la polenta
  • Añade sal y pimienta
  • Cuece durante unos 5 o 6 min y añade el parmesano
  • Pon la polenta caliente en una bandeja de hornear engrasada, hazla que ocupe unos dos centímetros de espesor. Hornea 8 minutos en precalentado a 230°C
  • Corta la berenjena en rodajas de 1cm de espesor, los calabacines hazlos en filetes, y el pimento en tiras largas.
  • Fríe las verduras hasta que sean al dente o un poco más hechas si prefieres. Añade sal, pimienta negra, ajo picado, orégano y perejil.

Para la salsa:

  • En aceite de oliva, frie la albahaca a fuego lento durante 5 minutos y retira las hojas
  • Pica la cebolla, el tomate, el ajo, el tomate seco y las aceitunas
  • Añade la cebolla y fríela unos minutos, añade el tomate y el ajo, sofríelo todo junto unos minutos. Ahora añade las aceitunas y el tomate seco y acaba de sofreir
  • Añade zumo de limón, sal, orégano y pimienta negra

Monta la torre: 

Corta dos círculos de la masa de polenta con un cortador metálico redondo. Pon la primera forma de polenta debajo, añade el calabacín, la mozarella, la berenjena, el pimiento rojo, otra vez mozarella y para finalizar otra capa de polenta. Pon la salsa encima o en el lado.

veggie-tower-chakall-gregous-food2
veggie-tower-chakall-gregous-food3
reto cooking the chef carme ruscalleda

Volvemos este mes con el reto de Cooking The Chef! Las chicas proponen un nuevo reto, sabores españoles y catalanes con las recetas de Carme Ruscalleda.

Michelín, la ha consagrado como la primera chef española en conseguirla una estrella. Además, su establecimiento forma parte de la exclusiva y lujosa cadena de restaurantes y hoteles Relais & Chateaux.

A las tres estrellas de ‘Sant Pau’ se le suman las dos concedidas por esta célebre guía en 2007 al local que la chef posee en Tokio, a imagen y semejanza de su restaurante catalán.

La elección ha sido complicada, teniendo la receta de las almejas un aspecto tan delicioso, que opte por este y la forma en que las prepara Carme.

almejas-espaguetis-carzuela-clams-spaghettis-gregousfood1
almejas-espaguetis-carzuela-clams-spaghettis-gregousfood5

Ingredientes:

  • 250 g de espaguetis o fideos gruesos (del nº 4)
  • 1 kg de almejas
  • 3 dientes de ajo
  • Perejil
  • 1/2 copa de cava
  • 150 g de tirabeques
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta

Para la picada:

  • 200 g de tomates
  • 3 dientes de ajo
  • 3 g de perejil
  • 30 ml de jerez seco
  • 10 g de escalonia o tomillo

Elaboracion:

  • Para limpiar las almejas, ponerlas en agua con sal. Dejarlas 1 hora y aclarar en agua dos o tres veces.
  • Triturar las tomates, el ajo, el perejil, el jerez en con una batidora. Verter la mezcla en la cazuela Le Creuset con aceite, sal y pimienta y saltear 5 minutos.
  • Incorporar a la mezcla 1 litro 1/4 de agua hirviendo y cocer 5 minutos más. Colar y reservar.
  • En otra cazuela Le Creuset sofreír los tirabeques cortados en aceite de oliva durante 1 minuto y reservarlos.
  • En la misma cazuela, poned 1 litro del caldo preparado antes, llevar a ebullición y echar los espaguetis con una pizca de sal. Dejar que cueza 5 minutos a fuego medio y 3 minutos más a fuego más lento.
  • Cuando falten 3 minutos para acabar la cocción de los espaguetis, en la Le Creuset sofreír el ajo y el perejil picados con un poco de aceite, incorporar el cava y las almendras. Remover hasta que se abran y reservarlas en su propia salsa.
  • Incorporar a la cazuela los tirabeques y dejad que cueza todo junto 30 segundos más.
  • Verter las almejas con su salsa, remover, rectificar de sal y apartar la cazuela del fuego.
  • En este punto, los Espaguetis estarán a punto de servirse.
almejas-espaguetis-carzuela-clams-spaghettis-gregousfood8
almejas-espaguetis-carzuela-clams-spaghettis-gregousfood7
almejas-espaguetis-carzuela-clams-spaghettis-gregousfood3
almejas-espaguetis-carzuela-clams-spaghettis-gregousfood2